Chascomús Escuchar artículo

Chascomús: la laguna bajó a alerta amarilla por cianobacterias y se retiraron las banderas sanitarias

Tras la recuperación del caudal, la laguna presenta bajo riesgo para la salud. Recomiendan precaución al ingresar al agua.

Chascomús: la laguna bajó a alerta amarilla por cianobacterias y se retiraron las banderas sanitarias

Tras la recuperación del caudal, la laguna presenta bajo riesgo para la salud. Recomiendan precaución al ingresar al agua.

Luego de atravesar una temporada crítica por la falta de agua, la laguna de Chascomús mejoró sus condiciones y pasó de alerta naranja a alerta amarilla por la presencia de cianobacterias, según informó la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. La medida fue confirmada el último viernes, lo que permitió al municipio retirar las banderas sanitarias que advierten sobre riesgo moderado o alto.

El cambio en el nivel de alerta se logró gracias a la recuperación del caudal, aunque las autoridades recordaron que el estado amarillo implica tomar precauciones. En caso de bañarse o tener contacto con el agua, se recomienda enjuagarse luego con agua limpia para evitar eventuales molestias en la piel, los ojos o el sistema respiratorio.

Chascomús fue uno de los primeros municipios bonaerenses en sumarse al Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, herramienta provincial que combina monitoreos visuales y satelitales, con especial refuerzo durante la temporada estival. Además, integra la mesa de trabajo conformada junto a investigadores del INTECH y organismos provinciales para definir medidas conjuntas en cada etapa.

Las cianobacterias, organismos de color azul verdoso que liberan toxinas, pueden ocasionar diarrea, irritaciones en la piel y los ojos, dolor de oído o tos. La exposición puede producirse al ingerir agua, inhalar aerosoles contaminados o ingresar al agua con heridas abiertas.

Los relevamientos y reportes actualizados pueden consultarse en el sitio oficial de la provincia (https://www.gba.gob.ar/cianobacterias
) o en la página de Ambiente Chascomús. Allí se informa el estado del “cianosemáforo” que orienta a la población sobre los riesgos y cuidados necesarios.

Volver arriba